Psicoterapia para niños y adolescentes en Barcelona

Terapia de niños y adolescentes en Barcelona en italiano catalán y castellano

¿Tienes un niño o un adolescente y muestra una molestia? No sabes cómo ayudarle y si necesita una psicoterapia. Te propongo un primer encuentro gratuito para evaluar la situación.

Los niños y adolescentes en su crecimiento pueden experimentar dificultades emocionales, relacionales o intelectuales más o menos leves.

Pueden tener repercusiones dentro de la familia, en la escuela o en el grupo de amigos. Es importante poder identificar el significado del malestar del niño y activar todos los “factores protectores” (escuela, familia, grupo de pares) para generar un cambio que ayude al niño / adolescente a superar la crisis y recuperar el bienestar.

Voy a proponer una psicoterapia a niños y adolescentes en Barcelona en caso de:

  • Trastornos de ansiedad (temor excesivo al juicio adulto y al rechazo, preocupación por no estar a la altura, angustia de separación, fobias, somatizaciones);
  • Trastornos del comportamiento (impulsividad, agresividad, bullying/acoso escolar, abuso de sustancias);
  • Trastornos reactivos (trauma psíquico y trastornos postraumáticos);
  • Trastornos mentales (deterioro cognitivo, trastorno del aprendizaje, trastornos del lenguaje, déficit de atención e hiperactividad);
  • Alteraciones de la evacuación (dificultades que afectan la defecación o la micción);
  • Trastornos alimentarios (rechazo alimentario, ansiedad para comer, obesidad infantil);
  • Trastornos generalizados del desarrollo (autismo, otras psicosis infantiles);
  • Trastornos relacionales (timidez aguda, estados de aislamiento);
  • Trastornos de identidad de género;
  • Trastornos del estado de ánimo (cambios de humor, depresión).

La psicoterapia de tu niño o adolescente se puede dar en español, catalán o italiano

Después de una primera sesión gratuita con los padres, para conocer la historia de vida del niño y la definición del problema, se programan algunas sesiones con la familia y el menor para poder evaluar el problema. Sucesivamente se define el recorrido terapéutico más apropiado para la familia y el niño.